Dania Virgen García
Por errores de las autoridades,
muchas personas que no han incurrido en
delitos se encuentran en las
cárceles.
Las prisiones cubanas están llenas de inocentes que resultaron ser
culpables por errores de los encargados del MININT de interpretar y hacer valer
las leyes, manipulándolas bajo el odio y la mentira.
El pasado 13 de diciembre de 2013, en la madrugada, 13 ciudadanos que
intentaban irse del país, nombrados Joaquín Jorge Batista Pérez, Dunier Gómez
Pérez, Gilberto Milán Aroca, Yunier Marrero Ojeda, Dreyser Silva Morales,
Ernesto Pérez Ferrales, Osvaldo y Jorge Luis Ortiz Rodríguez, Vladimir Durañona
Blázquez, Sandro Herrera Acosta, Maiquel Ramil Ramos, Yoan Velázquez Jomarrón,
Yanok Sánchez Morales, robaron una
embarcación, la Ferro Cemento 235, que se encontraba amarrada al muelle
de la Unidad Empresarial de Base ¨Juanito Mora, de Puerto Padre, en la
provincia de Las Tunas.
La nave, que zarparía en horas de la mañana del día mencionado, almacenaba 2000 litros de combustibles diésel,
avituallamiento y alimento suficiente para permanecer en alta mar por unos 15
días.
En junio del presente año, les fue entregado a cada uno de los acusados la
petición fiscal, con número de Expediente de Fase Preparatoria, EFP, 36/2014,
de la Unidad Provincial de delitos contra la Seguridad del Estado de la
provincia, seguido por los delitos de
Robo con Violencia e Intimidación en las Personas y Salida Ilegal del
País.
Según las Conclusiones Provisionales
por la fiscal Lisbet Pavón Marchán, concluida el pasado 15 de abril, los
acusados atacaron a dos agentes de Seguridad y Protección, a las tres de la
madrugada. Anteriormente, uno de los
acusados le había regalado una botella de ron y café a los agentes y estos
aceptaron.
Los agentes de seguridad y protección, en sus historias de película del
sábado, declararon que fueron amarrados
por las manos y pies, pero pudieron zafarse para avisar a la policía. Uno de ellos sufrió una herida
de dos centímetros. La herida no tuvo tratamiento médico, y los supuestos atacados
tampoco.
Dicen que uno de los acusados entró en el almacén y sustrajo varias cajas
de galletas, carne de res de segunda, pierna deshuesada, mermelada, varios
pares de guantes tejidos, y cajas de bolas, todo valorado en 235.65 pesos
moneda nacional, y la llave perdida en 15 pesos moneda nacional.
Los 13 acusados fueron interceptados en alta mar a las 4 de la tarde del
día 13 de diciembre, por un barco de la marina norteamericana, el Bosch 1102, y
trasladados para las Bahamas.
Luego de 22 días los 13 fueron
enviados esposados a Cuba.
Las autoridades bahameses les aseguraron que no tuvieran miedo, que ellos
serían entregados a sus familias y que el gobierno no les haría daño.
Cuando llegaron por el aeropuerto “José Martí”, de La Habana, fueron
recibidos por oficiales de emigración, la Seguridad del Estado y los llamados
Avispas Negras. Los filmaron desde que los bajaron del avión, hasta que los
montaron en carros patrulleros donde los condujeron custodiados hasta Villa
Marista, sede del Departamento de la
Seguridad del Estado.
Los encerraron en celdas de pésimas condiciones higiénicas. Fueron víctimas
de acosos, coacciones, y los amenazaron con condenarlos a pena de muerte los
instructores y fiscales de la SE.
El 11 de enero, a las tres de la madrugada, los 13 fueron trasladados para
la provincia de Las Tunas, custodiados por caravanas de carros patrulleros,
agentes armados de Tropas Especiales y
oficiales de la SE.
Los ubicaron en distintas unidades de Majibacoa, donde fueron
sometidos a tratos degradantes e
inhumanos. Posteriormente fueron enviados a la prisión provincial de Las Tunas,
hasta la fecha del juicio.
Antecedentes Penales de los 13:
Joaquín Jorge de 23 años de edad, Gilberto Millán 32 años, Yunier Marrero
26 años, Vladimir Durañona 38 años de edad, Jorge Luis 51 años, Sandro Herrera
39 años, Yoan Velázquez 36 años de edad: Todos de normal conducta social y
moral, sin que les consten antecedentes penales.
Dunier Gómez de 34 años de edad, se encontraba controlado porque había
expresado sus intenciones de salir ilegalmente del país, aunque no tenía
antecedentes penales.
Dreyser Silva 28 años de edad, según se dice, se dedicaba al proxenetismo,
sin que se la haya podido demostrar. No le constan antecedentes penales.
Ernesto Pérez, 36 años, fue sancionado en la causa 31 de 2003, por Robo con
Violencia o Intimidación en las Personas, a 7 años de privación de libertad.
Osvaldo Ortiz 48, años de edad, con varios delitos por Daños y Violación de
Domicilio, Lesiones, Robo con Violencia o Intimidación en las Personas, esta última
causa 158/2011, dictada por el Tribunal Provincial de la provincia, no la había comenzado a cumplir por hallarse
evadido.
Maykel Ramil, 42 años, procesado por Robo con Fuerza en las Cosas, a dos años
de privación de libertad.
Yanok Sánchez, 31 años de edad, no vinculado a ninguna organización
política, ni de masas, sin antecedentes penales.
Sanción que solicitó la fiscal para los acusados:
Osvaldo Ortiz, veintisiete años de privación de libertad.
Ernesto Pérez, y Maykel Ramil, veinticinco años de privación de libertad.
Yanok Sánchez, Joaquín Jorge, Dunier Gómez y Dreyser Silva, veinte años de
privación de libertad.
Gilberto Millan, Yunier Marrero, Vladimir Durañona, Jorge Luis, Sandro
Herrera y Yoan Velásquez, quince años de privación de libertad.
dania@cubadentro.com