Dania
Virgen García
Desde el inicio del año 2014, el gobierno cubano ha
convocado una campaña nacional e internacional por la liberación de los cuatro
espías confesos recluidos en las cárceles norteamericanas.
Una gran cantidad de altos cargos, funcionarios, y
oficiales de la FAR, y el MININT, han terminando todos en hundir más los
ministerios, trayendo más corrupción y mayores niveles de prepotencia, cada vez
más de lo mismo.
El escritor Ángel Santiesteban-Prats en 1984, era un
joven de 18 años de edad, cuando sintió los primeros pasos de la dictadura.
Sus
hermanas(o), con sus parejas, un día decidieron irse del país.
Ellos los invitaron y no aceptó, siempre supo que
permanecería en Cuba, así lo demostró en
sus viajes representando sus libros a E.U., América y Europa.
En ese entonces, terminaba sus estudios del pre universitario
en la escuela militar “Camilo Cienfuegos”, más conocida por los Camilitos,
situada en las afuera del municipio de Guanabacoa, La Habana, luego comenzaría
a estudiar en la Interarmas “Antonio Maceo”.
Dios quiso interrumpir esa secuencia de su vida, y
darle el verdadero camino de la libertad.
En los días posteriores se enteraría que sus
hermanos(a) se encontraban presos. Los habían capturados en el mar.
En una de las visitas familiares en las oficinas de
investigaciones policiales, lo dejaron preso por el supuesto delito de
“encubrimiento”, Por acompañar a sus hermanos(a) hasta la orilla del mar para
despedirlos. En ese instante comenzó sus rebeldías ante el régimen cubano.
Según los instructores debía de haber denunciado la
salida ilegal del país. Todos fueron a prisión a cumplir sus condenas en
diferentes cárceles de la capital.
A Santiesteban-Prats lo mantuvieron dos meses en los
calabozos investigativos, luego lo enviaron a la prisión de máximo rigor, La
Cabaña. Allí permaneció nueve meses, y otros cinco más en la prisión de Micro
10, situada en Alamar, municipio Habana del Este, donde trabajo en la
construcción. En ese lugar descubrió su vocación como escritor y creo su
primera novela manuscrita.
El día del juicio salió absuelto, el delito de
encubrimiento no existía en aquel entonces, según el código penal vigente.
Cuando salió de prisión tuvo que enfrentarse a la
triste y carente situación de su familia, pues la mayoría fue sancionada por
salida ilegal del país.
Tenía que trabajar para ayudar a su madre, para
apoyarla económicamente en las visitas familiares de sus hermanos. Laboró como
estibador en unos almacenes en Berroa cargando inmensas cajas de botas rusas.
Luego fue a trabajar para el Matadero de ¨Antonio Maceo¨ en el municipio del
Lawton. Por las noches se puso a estudiar. Hizo Dirección de Cine, y comenzó a
trabajar en el ICRT como Asistente de Dirección. Luego comenzó a estudiar
Filología, pero no finalizó.
Al tiempo descubrió que su pasión por la escritura, no terminó en la
prisión. Supo que escribir le brindaba una sensación única de su realización
personal. Fue en busca del Taller Literario de la Casa de la Cultura de Diez de
Octubre, allí inicio su pasión. Sus cuentos le agradaron a la asesora. Luego
ganó el premio municipal, el provincial y finalmente en 1990 el nacional.
Antes, sin querer, envió un cuento, y el tercero que
escribía en su vida, al más importante de los premios internacionales de habla
hispana, el Juan Rulfo de Radio Francia Internacional. Ganó una de las cinco
menciones en 1989. Con eso se inscribió en la geografía intelectual de Cuba. Le
publicaron en la Revista Letras Cubanas, que era de la élite intelectual; en la
revista El Cuento de México, de las más prestigiosas del género, y en el
periódico Le Monde Diplomatique, en
Francia.
Desde entonces continuó su carrera como escritor
logrando ganar los tres premios más importantes del país y del continente.
UNEAC, Casa de las América, y Alejo Carpentier, también conquistó
significativos permios internacionales.
En el 2009 abrió su blog crítico al régimen “Los hijos que nadie quiso”, y desde
entonces, se activó la policía de la
Seguridad el Estado y comenzaron las confrontaciones.
Finalmente lo condenaron a cinco años de privación de
libertad, sin pruebas después de cuatro años y medio de intensa y fallida
investigación.
En la prisión terminó de revisar la novela “El verano en que Dios dormía”, y lo
envió al premio La Gaveta de Frank Kafka, en la república Checa, el cual
recientemente ganó y recibió una bella edición.
El laurel en Cuba, al cual ha demostrado desde su
juventud, sus verdaderos ideales que nadie se los ha podido quitar aunque lo
sometan a las peores torturas sicológicas y físicas de las que ya ha vivido en
este año de cautiverio. Solo, ha salido adelante demostrando su inteligencia y
valentía antes sus amigos y enemigos conocidos y no conocidos.
Silenciando así a un intelectual que logró su libertad
y el pago que recibió fue la cárcel, la que no merece.
Sin embargo en las altas esferas del gobierno ha
habido delitos graves de malversación, y corrupción, que han perjudicado al
pueblo, y le son perdonados por sus cargos: Carlos Lage quien fungía como
secretario del Consejo de Estado, pero en la práctica era la persona que estuvo
durante más de veinte años al frente de la economía cubana, Felipe Pérez Roque
Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Ramírez de Estenoz, responsable de
las relaciones exteriores en el Comité Central del Partido Comunista, Martha
Lomas Ministra del Ministerio de Inversión Extranjera y Colaboración Económica,
Otto Rivero, Primer Secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas y otra larga
lista donde se incluye también el Ministro del Transporte, Yadira García,
Ministra de la Industria Básica, separada del cargo. El general Rogelio
Acevedo, máxima autoridad de la Aviación Civil en Cuba, involucrado en un
escándalo de corrupción que finalmente decidieron no hacer público y se conoce
ampliamente que charteó ilícitamente un avión IL 62 que supuestamente había
sido enviado a reparar a Rusia y abrió varios prostíbulos en el exterior, en su
casa encontraron escondidos altas sumas de dólares, Ricardo Alarcón presidente
de la Asamblea Nacional, y fundador de las campañas de los cinco espías, y su
secretario, otros y otros…….
A los cinco espías, el gobierno cubano ha convocado
campañas en cuba, e internacionalmente
por su liberación. Si a los mencionados anteriormente que han demolido el PCC,
y los sectores ministeriales del cual no han sido sancionados hallándose
confesos.
¿Porque no pidamos y hagamos campaña por la liberación
inmediata del escritor Ángel Santiesteban-Prats? ¡Que todos los escritores e
intelectuales que lo conocen y no lo conocen, y amigos que se sumen ante este
pedido!
dania@cubadentro.com