Dania
Virgen García
Hoy me he despertado con tristeza, de saber que muchas
familias se hallan en las calles bajo el hambre y la miseria, de que muchos
presos sufren el hambre, las torturas, y los actos degradantes e inhumanos.
Posteriormente al paso del huracán Sandy, por las provincias orientales, han
sido víctimas del desastre meteorológico y el gobierno continúa ocultando la
verdad.
En la prisión y centro CETEM de trabajo forzoso Mar
Verde, y la prisión de Boniato, la jefatura ordenó a los llamados disciplina a
torturar a los presos que informen a la prensa independiente, o al reo que
realice alguna manifestación.
Yuleisys Garcés Pérez informo, en vía telefónica, que
la provincia de Santiago de Cuba no solamente sufrió el paso de Sandy, sino que
está sufriendo el brote de cólera de las que hay cifras desconocidas de
enfermos. El 50 % de las provincias orientales continúa sin fluido eléctrico.
En la provincia de las Tunas, el presidente del movimiento
“Camilo Cienfuegos”, Liban Monteagudo, anunció, que en la EIDE ¨Carlos Peña¨,
se hallan ingresados en la enfermería 9 adolecentes contagiado con el virus, y
el profesor de Boxeo llamado Juan José, fue ingresado en el hospital de la
provincia.
Días Después que la oposición pacífica, expusiera su
aporte solidario de ayuda humanitaria para los damnificados de las provincias
orientales. El gobierno se ha abalanzado bestialmente contra aquellos que
aportan su granito de arena.
En la provincia de Bayamo, el Pastor Antonio Rodríguez
Estrada, presidente de la Organización no Gubernamental “Pastores por el Cambio”,
junto al pastor Mesa Serrano Palacio, han promoviendo la campaña de
ayuda-humanitaria, principalmente para las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo.
Logrando recaudar gran cantidad de alimentos, como son: arroz, chicharos,
pollo, leche en polvo, café, en polvo y en grano, ropas, entre otros,
completando una tonelada de mercancía.
El oficial de la Seguridad del Estado, Pedro, cuando
supo que los practicantes constaban con dichos beneficios, cito al pastor Mesa
Serrano, a la oficina de inmigración, donde le insinuó que a pesar de que las
leyes migratorias permitirían la salida libremente de los cubanos, ellos podían
retenerle la salida, por estar promoviendo acciones socialistas.
El sábado 10 del presente mes, fue también citado, el
pastor Antonio, al no asistir a la cita. El domingo 11, a las 9 y 30 de la
mañana, fue detenido y conducido en un carro patrullero hacia la unidad de la
policía, e interrogado por los oficiales Pedro y Liban.
Los dos pastores, en sus distintas entrevistas, fueron
advertidos de entregar inmediatamente la ayuda, a los CDR, o al consejo de
Iglesia de Cuba, expresándoles los oficiales, que los únicos autorizados en recoger
los donativos eran estas organizaciones. Los devotos les respondieron, que
continuarían con el objetivo de la recogida y entregar personalmente de la
ayuda humanitaria. Los oficiales les aseguraron que estaban dispuestos a
obstaculizar evento.
Ese mismo día, en el punto de control de la salida de
Santiago de Cuba, comenzó el despliegue policial. En la noche del lunes 12, más
de 20 agentes del orden público se encontraban en dicho lugar.
Alrededor de 22 hermanos feligreses, entre ellos
niños, jóvenes, y mujeres, decidieron continuar el camino. En la terminal de
ómnibus, Bayamo-Granma, la caravana fue paralizada y le confiscada toda la
mercancía.
El grupo fue dividido en dos partes y trasladado a
distintas unidades de la policía de la misma provincia, una parte lo retuvieron
por dos horas, y la otra permaneció más de 24 horas detenidos.
Testificó el pastor Antonio, que para justificar el
despliegue militar que tenían, los oficiales le manifestaban a la muchedumbre,
que el camión contenía drogas.
Hace poco ingresó a cuba la caravana pastora de la
amistad de los Estados Unidos. Al gobierno le donaron toneladas de productos
americanos, que ahora se venden en las tiendas recaudadoras de divisa, a
precios excesivos, como: la leche en polvo, el cárnico, la mantequilla, la
mayonesa, la marca Remía, confituras, aceite, y otros.
En la provincia de Holguín, el miembro del Consejo
Nacional de Relatores de Derechos Humanos de Cuba, Julio Cesar Ramos Curvero,
informo que el día 12, a las 12 y 10 del medio día, tres extranjeros entraron a
la tienda recaudadora de divisa más conocida como la “Época”. Los turistas
compraron diferentes tipos de alimentos, entre los que figuraban, cárnicos,
helado, yogurt, y confituras.
A la salida de la tienda, los turistas convocaron a
dos jóvenes para que los ayudaran con la mercancía. En el parque “Calixto
García”, se detuvieron y pregonaron el comestible. Logrando aglomerar más de 250 personas.
Aseguro la fuente, que cuando hubo de acabarse la
mercancía, los extranjeros se dirigieron a tres kioscos del gobierno que
vendían, pan con jamón, y queso y hamburguesa con queso, todos los productos
que tenían en venta la compraron, y la que estaba almacenada también.
dania@cubadentro.com