Aimée Cabrera
Las comisiones
permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular estuvieron
reunidas durante el pasado viernes, sábado y domingo, para arribar a su IX
Período Ordinario de Sesiones el lunes 23 de julio.
Dentro de las
mismas están la Comisión para la Atención a los Servicios, la cual está a cargo
de la prevención y el enfrentamiento a las indisciplinas, ilegalidades, el
delito y la corrupción, la gestión de la calidad, la protección al consumidor y
la política de precios en la prestación de los servicios.
Otros puntos a
analizar por esta Comisión son los que se relacionan con atención a la
población, la gestión de los planteamientos de los procesos de rendición de
cuentas y la simplificación de trámites, con las máximas autoridades de los
ministerios de Transporte, Comercio Interior, Turismo e Informática y
Comunicaciones; el control sanitario en la actividad por cuenta propia, así
como evaluar la efectividad de la implementación de la Ley 109, Código de
Seguridad Vial.
Por su parte, la
Comisión de Industria y las Construcciones está entrada en temas tales como la
vivienda y los materiales constructivos,
la marcha de los programas de mantenimiento, construcción, conservación y rehabilitación
por destinos y constructor, el sistema crediticio y de subsidios a la
población, la producción local, surtido, calidad y venta en los municipios, y
la fabricación de los equipos requeridos.
También examina la
calidad y variedad de los productos de aseo personal que se venden en moneda
nacional, el reordenamiento organizativo y restructuración empresarial en la
Industria Ligera; el plan de inversiones y de las producciones niquelíferas, y
la situación de la sal.
La Comisión
Agroalimentaria tiene a su haber el cumplimiento del plan agropecuario en el
primer semestre del año, la producción azucarera y sus derivados, el sistema
empresarial de la industria alimentaria, el desarrollo y resultados de la agricultura urbana y
suburbana; las transformaciones que se ejecutan en la comercialización de
productos agropecuarios en La Habana, artemisa y Mayabeque, la Zafra 2012-2013,
la genética y su desarrollo, la organización, producción y comercialización,
entre otros.
Otras Comisiones
tienen que ver con otros asuntos, todos puntos neurálgicos para el ciudadano
común residente en Cuba. “Mucho debate,
pero no se ve nada”-admite una ama de casa jubilada que no sabe cómo
organizar el poco dinero que entra en su casa para pagar cuentas, alimentarse y
cuidar a un nieto que pasa un mes de vacaciones con ella.
Las valoraciones
que se han realizado recaen en los mismos problemas de siempre, debido al
formalismo, la falta de objetividad, atrasos organizativos, improductividad,
indisciplina laboral, corrupción y el burocratismo crónico conveniente a la
élite de los intocables, esos que no
sufren apagones, que siempre tienen gasolina para transportarse, los que viven
con un techo seguro, pueden viajar al exterior y achacan todo lo que sucede en
el país al bloqueo impuesto por los Estados Unidos de América.
“Estoy de vacaciones, no me importa lo que
digan las Comisiones. Desde que me levanto por la mañana pongo el canal del
deporte, es mi forma de aislarme de tanta mentira, míralos a todos, debieran
ponerlos a dieta y a hacer ejercicios”- opina un joven trabajador capitalino, padre
de familia. Su criterio, resume el de la
gran mayoría de cubanos que ven como inalcanzable cualquier forma de
prosperidad y bienestar para sus vidas humildes.
aimeecabcu2003ster@gmail.com