Dania
Virgen García
La mayoría de los reos que realizan huelgas de hambre
son sancionados por los tribunales, que no están de acuerdo con las sanciones
que se les imputan y quieren demostrar
su inocencia.
Según fuentes oficiales, que por razones de seguridad
no deben ser identificadas, la mayoría de las huelgas de hambre son ocultadas
por las autoridades penales, e incluso no las informan en la mayoría de los casos a las instancias
superiores.
Desde la prisión de Kilo 7, el reo Jorge Alberto
Liriano Linares informó de la huelga de hambre del reo Willian Leiva Calzado,
quien lleva más de 30 días sin ingerir alimentos. Fue trasladado para la prisión de Kilo 9, y
llevado a celda de castigo donde es víctima de las torturas que les aplican a los huelguistas.
Otro reo de la prisión Kilo 7, Ernier Ramírez
Batista, lleva más de 18 días rechazando
los alimentos. Confinado en la celda de castigo número tres, llamada el
corredor de las torturas, en una celda aledaña permanece el reo Jorge Alberto
Recio Quindelan, de 35 años de edad, quien lleva más de 15 días en huelga de
hambre.
En la misma prisión se hallan Yoslan Díaz Quiñones, y
Daikel Charlo Pérez, quienes ya cumplieron más de 12 días rechazando los
alimentos y sin beber agua, en reclamo a un proceso legal que pretenden
imputarles para exonerar judicialmente a
los funcionarios del MININT de la
prisión de Kilo 9 involucrados en el delito. Ambos permanecen ignorados por las
autoridades, sin recibir asistencia médica.
En la prisión Cerámica Roja, en la provincia de
Camagüey, Andris Frómeta se encuentra en huelga de hambre desde hace más de 25
días. Se halla en celda de castigo.
Boris Lázaro Lazo Fernández, de la prisión provincial
de Ariza, en Cienfuegos, se encuentra en huelga de hambre desde hace 40 días.
Se halla ingresado en el hospital provincial de Cienfuegos.
Aliuska Vázquez Williams informa que su hermano, el
recluso Arnorlis Vázquez Williams, de 34
años de edad, se halla en huelga de hambre desde hace más de seis días, en la
prisión Mar Verde, en Santiago de Cuba. Fue sancionado por un delito de
homicidio, que asegura su hermana que no cometió. Ha cumplido cuatro años de una sanción de 15 años de
privación de libertad. No es primera vez que realiza huelga de hambre. Refiere
que Arnorlis fue trasladado para otra
prisión, y que según informaciones de otros
reos, se ve muy mal y el médico le advirtió que no podía realizar otra
huelga, porque podía morir.
Los reos en sus huelgas de hambre reclaman y protestan
contra el fraude y la corrupción del sistema judicial que los sanciona con
procesos amañados. Algunos de los internos antes mencionados han sido engañados
por fiscales y oficiales de Seguridad del Estado, que les prometen que les solucionarán sus inconvenientes.
dania@cubadentro.com