Dania
Virgen García
Este año, los apagones comenzaron antes que las
vacaciones. Imagínese con el calor y sin tener donde llevar a los muchachos.
Las vacaciones escolares pueden ser un periodo
infernal para los padres que no dispongan de mucho dinero.
En muchos barrios algunos choferes de guaguas
estatales salen de un punto señalado, los sábados y domingo para la playa. El
asiento cuesta un dólar si vas a las Playas del Este de La Habana. Si es a
Varadero, son cinco dólares. Son playas
de turismo, donde todo cuesta en CUC (moneda convertible).
Según la UNICEF, en Cuba los niños no pasan trabajo.
¿Sabrán cuántos jóvenes de ambos sexos, de 14 años en adelante, dejan la escuela y se
prostituyen? Ansían, por ejemplo, vestir como los hijos de los dirigentes y los
que tienen familiares en el extranjero, que les envían ropa a la moda. La que
hay en las tiendas es en divisas, y
cara. Para que los adolescentes y los
jóvenes puedan vestirse bien y a la moda tienen que entrar en negocios turbios,
prostituirse, robar o asaltar.
¿Sabe la UNICEF
que las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el
VIH-SIDA, han aumentado entre los adolescentes y jóvenes cubanos?
¿Sabrá la UNICEF cuántos niños cubanos pasan hambre?
¿Habrán visto como la boca se le hace agua a los niños frente a las vidrieras
que exhiben las confituras en
divisa? Otros piden limosnas, no
solamente a los extranjeros, sino a todo el que pase por su lado, para poder
comprarse un caramelo.
Otros niños lloran para que sus padres les compren un
helado Extreme de 1.55 CUC, una paletica Magno de 1.75 CUC, un pote de helado
Extreme que cuesta 2,35 CUC. No
mencionemos los paquetes de galletas con cremas. Las más baratas cuestan un CUC, los refrescos
0.50 CUC, la lata, una botella de 1500 ml, 1.50 CUC , si sigo no termino.
Se ha hablado demasiado ya sobre el tema de los
salarios insuficientes en Cuba. ¿Para qué repetirlo? Solo que en las vacaciones
escolares eso se siente más.
La crisis del transporte público también conspira
contra las vacaciones. Cada vez hay menos guaguas. Los “almendrones” (autos que hacen de taxi
por cuenta propia), ya cobran 20 pesos.
Y se viaja bien apretado, casi como si estuviera en un ómnibus estatal.
¿Hasta dónde llegaremos si todo cuesta cada día más
caro?
Pero nada de esto tiene que ver con lo que dice la
UNICEF o el plan vacacional del que tanto hablan en la TV oficialista.
dania@cubadentro.com