Dania
Virgen García
En
la foto, la presa política Niurka Luque Álvarez (2da de izquierda) junto a las
otras mujeres que participaron en la protesta en el Monte de las Banderas
Desde la prisión de mujeres del Guatao, la Dama de
Blanco y presa política, Niurka Luque Álvarez refiere que está siendo acosada
por las funcionarias de orden interior.
Asegura la Dama de Blanco que las guardias la acosan donde
quiera que se dirige, que está siendo vigilada constantemente y que le revisan
todo.
El pasado día 10 de julio, cuando terminó la visita
familiar, varias funcionarias de orden interior la quisieron inspeccionar
manoseándola, por lo que protestó a gritos y tuvo que intervenir la
reeducadora.
En la mañana del pasado 10 de marzo, Niurka Luque
junto a varios opositores fueron a
apoyar a los moradores de 15 viviendas del municipio Cotorro que iban a
ser desalojados por órdenes del general de división Bruzón, y el presidente del
Poder Popular municipal, Michel. Días después fue detenida a la salida de la
sede del movimiento Damas de Blanco “Laura Pollán”. Durante el arresto fue
severamente golpeada por oficiales de la Seguridad del Estado. Desde entonces
ha estado sometida a torturas sicológicas, acosos, amenazas y chantajes. Hace
varias semanas fue golpeada por un
capitán que todavía se pasea por la prisión como si nada hubiera pasado.
Durante los dos meses que estuvo encerrada en celda de
castigo, enfermó de neumonía por lo que fue reubicada en el destacamento dos de
la prisión del Guatao.
Niurka Luque padece desde niña de ataques epilépticos,
una enfermedad que puede causar la muerte, si no es bien tratada. También tiene
un fibroma de 55 centímetros y ha tenido que tomar medicamentos para los
nervios.
En esta prisión se encuentra con las mismas
situaciones de sufrimiento, y enferma de
los riñones, la Dama de Blanco Sonia Garro, que fue detenida
aproximadamente por los mismos días que Niurka Luque.
Como periodista independiente, reclamó ante el mundo,
y dentro de Cuba, que se hagan protestas a favor de estas mujeres, que se
reclame por la liberación de ellas, que llevan más de tres meses en prisión,
sin ser llevadas a tribunales,
arbitrariamente, como lo prometió
Raúl Castro, que no perdonaría a las mujeres que estuvieron y protestaron en el
Monte de las Banderas, el día 9 de junio de 2011.
dania@cubadentro.com