Aimée Cabrera
Las activistas del
Frente Femenino Gladys Núñez efectuaron un encuentro en su sede ubicada en el
municipio Playa en la capital, en la mañana del 26 de abril.
Próximo a
celebrarse el Día Internacional de los Trabajadores en Cuba, el 1ro de Mayo,
las presentes que se desempeñan como trabajadoras por cuenta propia expusieron
sus criterios y experiencias.
Un momento de
interés fue cuando sus opiniones mencionaron las distintas “ofertas del
gobierno” para acercar a los cuentapropistas a los sindicatos estatales, como
son las afiliaciones sindicales, cursos de capacitación, invitaciones a
participar en el desfile, y ahora las plazas para los círculos infantiles
(guarderías).
Estas
posibilidades crean compromisos con el gobierno, y un control más exhaustivo de
sus ganancias, dónde consiguen los materiales, entre otros aspectos, según lo
expuesto por algunas de estas activistas
que prefieren el asesoramiento de los sindicatos independientes, como es
el que les brinda el Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) desde hace
unos años.
En reciente fecha,
el periódico Granma publicó como se otorgan plazas a las madres trabajadoras no
estatales para que sus niños, sin edad escolar, puedan asistir a los círculos
infantiles, derecho que solo tenían las trabajadoras estatales.
Todas las madres
estuvieron en desacuerdo con el cuidado de los pequeños en estas instituciones
porque apenas existen asistentas que cuiden en cada salón- existentes de acuerdo a los diferentes grupos de
edades-la mala calidad de los alimentos, las raciones mínimas de los mismos, la
falta de comodidades en estos locales y de otros estímulos infantiles.
“Vivo muy cerca de un círculo infantil y da
pena el trato de quienes cuidan a los
niños, no dan ejemplo de buenos modales, les gritan constantemente, eso agudiza
su agresividad. Mis hijos ya están en la escuela, y siempre los cuidé yo,
varias madres que tienen a sus hijos en ese u otro círculo (infantil), me han comentado hasta de la falta de higiene que
repercute en la salud de los niños”- subrayó una activista residente en el
municipio capitalino de Marianao.
Otra madre
trabajadora que estaba en la reunión de este Frente Femenino estuvo de acuerdo
con todo lo expuesto “pero muchas madres
no tenemos otra posibilidad que llevar a nuestros niños al círculo porque el
salario no nos alcanza para pagar a las cuidadoras particulares; y tenemos que
trabajar”- puntualizó.
María de loa Ángeles
Gallo, directora nacional de la
Educación Preescolar, explicó a la periodista del diario Granma, Olga Díaz que
en la Isla hay un total de 1,096 círculos infantiles en activo, y unos 134 mil
niños de entre 0 y 6 años, hijos de unas 112 mil madres trabajadoras reciben el
beneficio del cuidado de estas entidades.
Gallo enfatizó que
una nueva estrategia se realiza, en cuanto a otorgar las capacidades de plazas
en los distintos círculos infantiles que dispongan de las mismas a madres
trabajadoras tanto del sector estatal como del no estatal.
Para estos casos
se valora la cantidad de niños en esas edades que tienen las madres que optan
por dichos otorgamientos, si ellas tienen sufren problemas sociales
y, si tienen todos sus documentos en regla, en el caso de las
cuentapropistas.
Otros temas
relacionados con la mujer trabajadora por cuenta propia, sus deberes ,
derechos, reglas que las ayuden a su capacitación y el conocimiento de que
leyes las amparan, serán tópicos a tratar en otros encuentros que tendrán las
activistas del Frente Femenino Gladys Núñez en fechas próximas.
Fuente:
- Círculos
Infantiles. Sobre el otorgamiento de capacidades al sector no estatal por
Olga Díaz Ruiz. Granma 24 de abril de 2012.
aimeecabcu2003ster@gmail.com