Aimée Cabrera
La Oficina
Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) ofrece dentro de sus datos
estadísticos del 2011, relacionados con la accidentalidad laboral, la cifra de
4 mil 759 personas.
El dato añadido en
la noticia del Granma por la periodista Ivette
Fernández de que “En comparación con el
año precedente disminuyeron en 27 los
lesionados pero aumentaron en 6 los fatales, totalizando 92 los fallecidos” no
es alentador, y si alarmante.
De todas maneras
que, en un sector laboral u en otro disminuyan los lesionados o fallecidos en
comparación con el 2010 solo puntualizan, a cuantas familias llegó el luto, o
la desazón mientras tuvieron de cuidados a sus familiares, quienes encontraron
la lesión o la muerte en sus puestos de trabajo, signo evidente de que la
atención al hombre no es punto de interés para los líderes sindicales y
dirigentes administrativos de todos los niveles.
Ellos deben
velar y exigir no solo por la
protección sino por la seguridad de los trabajadores, lo cual se logra si
mejoran las condiciones de trabajo, si
se preserva la salud de cada trabajador, y si se toman medidas preventivas en todo momento.
Cuestiones
políticas como “La liberación de los 5 héroes”, o perspicaces controles como el
de tratar de centralizar la vida y ganancias de los cuentapropistas, a través
de capacitaciones y afiliaciones estatales son hechos a priorizar en estos
momentos, por los líderes fieles a la política gubernamental.
En la información
dada en el Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba se
advierte que en el sector de la Salud Pública hubo 790 lesionados y 629 en las
Industrias Manufactureras, de las que se excluye la Industria Azucarera. Ambas
representan un aproximado del 30% del
total.
Los accidentes que
ocasionaron la muerte de los trabajadores se focalizaron en 16 de los 18
sectores de la economía, fueron en aumento los mismos en sectores tales como el
de la Agricultura, la ganadería, la Caza y Silvicultura, así como la
Construcción.
De ellos, el de la
Agricultura tuvo 623 lesionados, de los cuales 20 murieron. La Construcción
tuvo 74 y 18 fallecidos, ambos sectores tuvieron las mayores cifras de fallecidos a nivel nacional.
En el Ministerio
de la Industria Básica hubo 250 lesionados y a nivel provincial, fue la Habana
la que tuvo más accidentes laborales con un total de mil 536 lesionados, de
ellos 30 fueron fatales. Artemisa tuvo el mayor coeficiente de mortalidad, con
54,3 muertos por cada mil lesionados.
Fuente:
· Disminuyeron durante el 2011 lesionados por
accidentes de trabajo por Ivette Fernández Sosa. Viernes 6 de abril de 2012.
aimeecabcu2003ster@gmail.com